| |

La carta de presentación: la mejor aliada del curriculum vitae (aunque no lo sustituye)

 

Muchas veces, los términos «curriculum vitae» y «carta de presentación» son usados como sinónimos; pero son documentos que, si bien se complementan entre sí, son distintos.

No se trata de imponer la relevancia de uno sobre el otro, sino de entender el objetivo de cada uno para lograr lo más importante: llamar la atención de los empleadores.

Así que si aún no sabes qué es una carta de presentación, sigue leyendo…

Qué es una carta de presentación

Habitualmente, se suele decir que el curriculum vitae es la carta de presentación ante los contratantes; sin embargo, estos son dos documentos distintos, aunque relacionados.

Bien es cierto que el currículum influye sobre la primera impresión que se crea un reclutador sobre un candidato, pero, antes de leer este documento, lee la carta de presentación.

Y es que la carta de presentación introduce a los empleadores a tu postulación brevemente, con argumentos del porqué deberían darle atención a tu curriculum vitae; por eso es que lo complementa, funcionan como una dupla perfecta para aplicar a un empleo.

Ahora bien, la carta de presentación, a diferencia del CV, no siempre es obligatoria. Si bien su propósito es entablar una primera conexión con el contratante, procurando que tu CV sea revisado y considerado, su entrega suele ser opcional.

Cabe aclarar que, al ser una introducción breve al currículum, no se repite textualmente la misma información, sino que se mencionan los aspectos más destacados de tu perfil. De hecho, también puedes profundizar un poco más en por qué te interesa el empleo.

Quién puede enviar una carta de presentación

Cualquier aspirante a un empleo, realmente.

Al no ser considerado un documento obligatorio, cualquier profesional puede acompañar su currículum con una carta de presentación, independientemente del tipo de trabajo.

Eso sí, una salvedad importante…

Aunque la carta de presentación no distingue entre profesionales, sí puede llegar a ser mucho más beneficiosa para personas sin experiencia laboral, aspirantes a puestos gerenciales/directivos, estudiantes, profesionales que cambiaron de sector laboral…

Y es que, en este caso, los reclutadores serán más analíticos al evaluar sus candidaturas, así que es una forma de romper el hielo, impulsando la lectura del curriculum vitae.

¿Se puede enviar una carta de presentación sin un currículum?

¡No!

A no ser que tu objetivo sea otro, no es usual enviar una carta de presentación sin un currículum, aunque sí puedes enviar un currículum sin una carta de presentación.

Lo enfatizamos de nuevo: la carta de presentación complementa al currículum, no lo reemplaza, no se envía después del currículum y no es obligatoria en todos los casos.

Anexar una carta de presentación a tu curriculum vitae supone un valor añadido, una oportunidad extra de que tu currículum reciba la atención de los empleadores en seguida.

Plus: consejos para escribir una buena carta de presentación

En Internet hay muchos ejemplos de cartas de presentación laboral, que varían en función del objetivo que se busca con la misma (autocandidatura, aplicar sin experiencia, etc.).

Sin embargo, antes de sentarte a escribir tu carta de presentación, es importante que tomes en consideración algunas recomendaciones clave para cautivar al reclutador, como:

  • Mantén la formalidad en la redacción y el diseño.
  • Sé breve y relevante (una página es suficiente).
  • Cerciórate de la veracidad de los datos del empleador.
  • Aclara la intención de la carta en el primer párrafo.
  • Preséntate como un candidato cualificado para el puesto.
  • Menciona brevemente tu experiencia, formación y habilidades.
  • Haz énfasis en logros importantes en tu carrera profesional.
  • Manifiesta por qué quieres trabajar en esa empresa.
  • Demuestra interés en recibir una respuesta.
  • Invita al reclutador a revisar tu curriculum vitae.

La carta de presentación es, básicamente, una introducción muy breve a tu candidatura, que el contratante podrá apreciar con más detenimiento en tu currículum. Por ende, no debes repetir absolutamente todo lo del CV, sino hacer énfasis en lo esencial.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *