5 Consejos a la hora de iniciar un sitio web
La creación de un sitio web se ha globalizado, convirtiéndose en una herramienta para cualquier persona. Sin importar el tipo de temática o dirección del proyecto, se considera el primer paso para la expansión de una marca personal. Por lo que debe trabajarse de la manera más profesional y pulcra posible.
Crear exitosamente un sitio web para promocionar algún producto o servicio que queramos vender dependerá del conocimiento que tengamos en diseño de páginas web, hosting y hasta un poco de marketing digital. Bien podemos ocuparnos de ello contratando a un profesional en la materia o lanzándonos a la aventura de construirlo nosotros mismos. En cualquier caso conviene estar bien informados, por eso aquí te van 5 consejos a la hora de iniciar un sitio web.
Qué es un sitio web
Un sitio web es un espacio de proyección de contenidos en formato digital que se visualizan a través de páginas en Internet. En este espacio virtual se alojan documentos y archivos multimedia del contenido en particular que deseamos divulgar.
Los sitios web pueden ser de dos tipos: dinámicos y estáticos. Las páginas web dinámicas utilizan un lenguaje de programación de código abierto, tipo PHP, que permite colocar contenidos interactivos.
Por su parte las páginas web estáticas están basadas en códigos HTLM desde donde se manejan los ficheros con instrucciones para mostrar el contenido rígido cargado en el sitio web desde cualquier navegador de Internet, sin que admita ninguna interacción con los usuarios.
Consejos para iniciar tu blog
Como regla general sea para crear y poner en funcionamiento un sitio web es necesario estar bien informado. Para orientarte mejor en el proceso, te recomiendo seguir estos 5 consejos fundamentales.
Busca referencias de sitios web similares
Todo proyecto parte de una idea en la cabeza. Sin embargo para no ir a tientas y perder tiempo en ensayo y error hasta conseguir lo que quieres viene bien hacer un estudio comparativo de páginas y sitios web que muestren ideas o conceptos similares a los que quieres aplicar.
Enfócate en ver los detalles, cómo se organiza y muestra el contenido en tus sitios web de referencia y busca darle forma a tu idea creativamente, evitando copiar el modelo y añadiendo siempre un valor agregado propio.
Contrata un hosting a tus necesidades
Una vez tengas la estructura y contenido de tu sitio armados y listos para alojarlos en la web tienes que pensar en el hosting. Es recomendable buscar asesoría en este aspecto y tener en claro tus expectativas de visibilidad e inversión.
![](https://www.acercadeinter.net/wp-content/uploads/2021/04/hosting.png)
Lo ideal es contratar un servicio de alojamiento completo. Si lo prefieres busca que incluya el dominio y ofrezca la mejor tarifa en relación a la calidad/velocidad. Una buena opción a consultar es siteground, un servicio de hosting especializado en tecnologías de alta velocidad.
Sitio web en formato móvil
Un aspecto importante a considerar es la correcta visibilidad de tu sitio desde dispositivos móviles y navegadores diferentes. Considera todas las opciones, recuerda que hoy en día la mayor parte de los usuarios acceden a contenidos en la web a través de sus equipos móviles en lugar de usar un ordenador de escritorio. Por lo que verifica que se adapte fácilmente a cualquier plataforma y dimensión.
Instala plugins de utilidad para métricas
![](https://www.acercadeinter.net/wp-content/uploads/2021/04/plugin-wp-wordpress.png)
Si te preguntas que es un plugin de manera sencilla te explico. Se trata de complementos que puedes añadir a tu sitio web. Estos ofrecen herramientas y funciones de uso extendido y con propósitos específicos.
Los plugins de analítica son esenciales para recoger estadísticas de tráfico y visibilidad de tu sitio web. Instalar plugins de utilidad para métricas es vital para ajustar la estrategia SEO y de marketing digital más conveniente para tu proyección en la web.
Invierte en seguridad informática para tu sitio web
Aquí no hay discusión: la seguridad es primero. No escatimes en recursos para proteger tanto tu sitio como a tus usuarios. Piensa en filtros antispam, cabeceras de seguridad y sé selectivo con los anuncios de publicidad que incorporas en tu sitio web