septiembre 21, 2023
Entender el impacto de la decisión del Senado de EE.UU. de prohibir TikTok en los dispositivos gubernamentales

El miércoles por la noche, el Senado de Estados Unidos aprobó por unanimidad una ley que no permitirá al personal de la Administración tener la aplicación TikTok en sus teléfonos de trabajo. ¡Todo el mundo se mostró satisfecho con el resultado!

El senador Josh Hawley, de Misuri, ha expresado su oposición a TikTok por el riesgo de que se recopile información de los usuarios y se entregue al gobierno chino, propietario de la empresa matriz de la aplicación, ByteDance.

Hawley señaló que la aplicación puede almacenar datos de localización de los usuarios, mensajes y otros detalles privados de los teléfonos inteligentes, y la normativa china dicta que ByteDance debe proporcionar esta información al Partido Comunista Chino cuando se le solicite.

El jueves no fue posible contactar con representantes de ByteDance para que hicieran comentarios. Marc Berkman, líder de la Social Network Security Institution, se mostró ferviente en una entrevista el mismo día, asegurando que el dominio chino de TikTok conlleva «continuas ansiedades de seguridad», además de las habituales sobre la seguridad de todas las plataformas de medios sociales. Las autoridades están actuando con rapidez para imponer prohibiciones.

De ser aprobado por la Cámara y respaldado por el presidente Joe Biden, el proyecto de ley de Hawley tendría el mismo efecto en el personal federal que algunos gobernadores republicanos ya han aplicado con su personal estatal.

En 2020, Florida y Nebraska pusieron en vigor prohibiciones sobre cierto tipo de tecnología. El 29 de noviembre, la gobernadora de Dakota del Sur, Kristi Noem, prohibió temporalmente el uso de estos aparatos entre los trabajadores del Estado, lo que provocó un gran debate.

En un artículo publicado este mes en el Wall Street Journal, Noem subrayó que Joe Biden no exigía una prohibición en todo el país, y pidió a otros gobernadores que tomaran su orden ejecutiva como ejemplo.

En 2020, la propuesta de Hawley fue aceptada por el Senado, pero no llegó a ser aprobada por la Cámara, por lo que nunca se convirtió en ley. Durante su reciente rueda de prensa, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, expresó su apoyo al proyecto de ley, aunque no estaba segura de que la Cámara lo aprobara antes de que finalizara el periodo de sesiones de este año.

Pelosi explicó que no había estudiado el proyecto de ley en detalle, pero que era consciente de que no planteaba retos significativos para los servicios de inteligencia. Dijo: «Tenemos contacto con la administración, no para oponernos a su postura, sino para ser precisos: ¡esto es increíblemente importante!».

Karine Jean-Pierre, portavoz de la Casa Blanca, destacó el punto de vista de la administración en su rueda de prensa del jueves y señaló que la Casa Blanca esperaría a que el Congreso tomara medidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *