Cómo funcionan los webhooks

Cómo funcionan los webhooks

 

La intercomunicación en tiempos de inmediatez, es uno de los elementos de más valor en los medios virtuales que empleamos a diario, contar con un Webhooks, le permitirá entrelazar la comunicación de forma eficiente, tomando decisiones oportunas.

Si nos centramos en las compras virtuales, podríamos decir que el manejo de inventario, despacho, recepción y control de suministro, pudieran resultar mucho más efectivas, gracias a esta interesante herramienta de comunicación.

¿Imaginas la cantidad de recursos humanos para hacer efectiva una comunicación oportuna y directa? Con webhooks, bastará la simple comunicación entre aplicaciones en líneas.

Bienvenidos (as) a conocer más acerca de esta efectiva forma de comunicarse al instante.

Cómo funcionan los webhooks

¿Qué es webhooks?

Una herramienta de comunicación automática entre diversas aplicaciones, permitiendo hacer efectiva y eficiente el proceso de detección del hecho, proceso de entrega o consignación del producto (en caso de ecommerce), recepción y reposición de inventario.

Sin duda, la automatización de los procesos a través de esta herramienta, hace más eficaz cualquier proceso al que desee aplicarse.

Veamos de qué se trata y cómo funciona.

 

¿Cómo funcionan los webhooks?

A detallar:

  • Servicio de envío de notificaciones en cada acción o gestión

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que el Webhooks, le permite identificar al unísono cualquier movimiento que se ejecute en la red establecida para ello.

 

  • Función de devolución de llamada 

Se constituyen como llamadas de retorno HTTP ejecutadas por medio de eventos que se producen en una aplicación web, es decir, se activa automáticamente cuando se genera el evento correspondiente.

A través de esta función, usted podrá lograr una comunicación más eficiente entre aplicaciones al enviar datos de forma automática.

 

  • Selección de la herramienta

Al momento de hacer la elección de herramientas como Zapier, Make se debe tomar en cuenta que admitan las aplicaciones y servicios que se requieran; que sean fáciles de usar y configurar; que brinden funciones de seguridad sólidas; así como que puedan albergar gran cantidad de datos y cuyo costo, además, sea accesible.

 

  • Especificar la URL que recibirá el Webhooks

Se refiere a la dirección web única que se utiliza para enviar datos de una aplicación a otra.

Esta URL es facilitada por la aplicación receptora y se configura en la aplicación emisora ​​como destino del webhook.

Apenas se ejecute el envío, esta será enviada a la URL para que, desde allí, se procesen los datos y toma la acción adecuada; de esta forma, se hará posible la comunicación y automatización en tiempo real entre diferentes aplicaciones.

 

  • Generar clave de autentificación

Una clave de autenticación para un webhook es un sistema de seguridad utilizado para verificar la autenticidad de las solicitudes entrantes en un webhook.

A través de dicha clave, usted podrá calcular y comparar el contenido, robusteciendo su comunicación.

De igual forma, la legitimidad e imposibilidad de incurrir en posible fraude, es otra de sus ventajas, permitiéndole verificar la procedencia de las solicitudes y garantizar la seguridad en la comunicación entre aplicaciones.

La generación de claves de autenticación para webhooks es necesario para garantizar la seguridad e integridad de la comunicación entre aplicaciones.

 

Cinco ventajas de los Webhooks

Son muchas las bondades de contar con este sistema de comunicación en tiempo real y con tanta posibilidad de encriptación, por ahora, nos centraremos en cinco de ellas:

  1. Procesamiento del pedido de inmediato
  2. Emisión de facturación automática
  3. Eficiencia de la sincronización de aplicaciones
  4. Sistema de automatización de procesos
  5. Identificación de ocurrencia de eventos

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *