¿Cómo preparar un archivo para imprimir?
Si estás pensando imprimir un archivo y no quieres saltarte nada importante, te recomendamos que nos acompañes. Aunque esta tarea pueda parecer molesta o intimidante, siguiendo los pasos adecuados te asegurarás de que tus documentos impresos salgan en perfecto estado. Descubre cómo preparar un archivo para imprimir en pocos pasos.
Consejos para preparar un archivo para imprimir
A la hora de preparar un archivo para imprimir hay que prestar atención a los detalles. Desde la resolución de las imágenes, hasta elegir el formato del archivo adecuado, estos son los aspectos que debes tomar en cuenta antes de imprimir barato en una copisteria low cost online:
Resolución
Una de las cosas más importantes que debemos verificar y configurar antes de imprimir un archivo es la resolución de las imágenes. Debes asegurarte de que todas tenga, al menos, una resolución de 300 ppp (puntos por pulgada). Esta es la ideal para una claridad sin pixelación. En caso de que lo más destacado del documento sean las imágenes, te recomendamos pasarlas a formatos como PNG o TIF. Esto te dará mejores resultados de impresión.
Tamaño de las imágenes
Este punto es una extensión del anterior. El tamaño también es importante y debe tomarse en cuenta, ya que puede afectar su resolución. Verifica que el resultado final tenga unos píxeles por pulgada (PPI) de, al menos, 300 para mantener la calidad. Por cierto, el texto y los logotipos deben estar en formato vectorial para garantizar que la reproducción sea clara y nítida.
Colores
El tema de los colores es uno de los más discutidos debido a que genera confusión. No demasiadas personas manejan estos conceptos, por lo que es bueno saberlo para mejorar la calidad. Para eso, debes comprender la diferencia entres los sistemas de color RGB y CMYK. El RGB se utiliza para diseños en la computadora, mientras que el CMYK es el estándar para la impresión. Por tanto, antes de enviar tus archivos a imprimir, convierte tus colores de RGB a CMYK para una calidad precisa en las imágenes y textos.
Tamaño del archivo
Ya hablamos del tamaño de las imágenes y ahora toca hablar de las dimensiones de los documentos, ya que también son aspectos importantes que deben considerarse al preparar un archivo antes de imprimir. Debes verificar que tenga el tamaño correcto para una salida deseada. Si estás imprimiendo en un tamaño específico, por ejemplo, en 8” x10”, ajusta el archivo desde el mismo documento para evitar problemas de escala. Además, incluye un sangrado de 1/8” en todos los lados si tu diseño se extiende hasta el borde para crear una zona segura.
Revisa los errores ortográficos
Esta es una tarea que muchos pasan por alto porque no desean perder su tiempo. Sin embargo, es fundamental revisar la ortografía y la gramática para detectar posibles errores pasados por alto mientras redactabas el documento. Primero y principal, ejecuta el corrector ortográfico. El sistema hará una lectura automática y buscará errores y fallas ortográficas que estén dentro de sus parámetros de programación. Sin embargo, el corrector ortográfico integrado de los ordenadores y móviles no es 100% acertado, por lo que vale la pena echarle un vistazo personal adicional para asegurarse de que todo esté en orden.
Formato de los archivos
Por último, queremos hablar del formato de los archivos. Elige el tipo adecuado para enviar el documento a la impresora. La opción preferida de todos, y que personalmente recomendamos, es el PDF, ya que es compatible con la mayoría de los computadores y refleja con precisión el resultado impreso.