
Por mucho que hemos aprendido y estemos dispuestos a aprender, existirán nuevas vulnerabilidades y/o fallas en las redes sociales, como en la Internet toda. Ello nos da base para realizar los siguientes consejos de seguridad para Facebook, la red social más estimada y utilizada por personas de todas las edades y nacionalidades.
Porque así sea para realizar felicitaciones, expresar pensamiento, compartir el material de otras personas o tener una comunicación privada y con el saber de la conexión del otro lado, gracia a Messenger, hay quienes buscan Hackear Facebook para realizar averiguaciones –legales algunas, otras no-, además de otras perturbaciones que nos resultan incomprensibles en primero orden.
Y así como este producto del Grupo Meta, hay quienes buscan Hackear Instagram, el otro gran medio social de imágenes, videos, promociones y relajación, tanto por órdenes legales, comprobar fidelidad o infidelidad o simplemente hay quienes lo hacen para molestar.
Para ambos aplican los consejos de seguridad para Facebook, ya que prosiguen una misma temática de pasos, que conllevan al mismo fin.
Consejos de seguridad para Facebook
Elección de la contraseña
Los navegadores (Google, Mozilla, Opera, Brave, etc.), ofrecen contraseñas seguras que pueden o no grabarse y trasladarse a todos sus dispositivos vinculados. Aunque es bastante seguro y difícil de descifrar par otros, puede ser también confuso para el usuario donde no pueda vincular su cuenta.
Por ende, debe tener una contraseña que pueda recordar y aplicar de forma manual. Evite cifras de su identificación personal nacional (cédula, DNI), edad y/o cumpleaños y números consecutivos. Asigne una letra mayúscula y un carácter especial que pueda asociar a su vida cotidiana (así podrá aplicar un principio nemotécnico para recordarla).
Este paso, deberías realizarlo de 2 a 3 veces por año y no seguir un patrón, sea en lo numérico, caracter o palabra clave, que lo hará más seguro.
Consejos de seguridad para Facebook: Autenticación en dos pasos
Esta es una recomendación que se le brinda en especial a quienes guardan y/o respaldan sus escritos, contactos, imágenes y videos en esta red social.
Existen diversas aplicaciones de autenticación que, al acceder, siempre solicitarán un código numérico, captcha o labor para reconocer que eres el usuario de esa cuenta y que eres un humano, blindándote tanto de ataques manuales o por descodificación realizada por robots.
Facebook e Instagram además cuentan con el sistema de autenticación por SMS, uno de los métodos más fiables y expeditos, siempre que mantengas tu número actualizado; es igual o mejor que los autenticadores tipo Google Authenticator o Authy, ya que éstos pueden desconfigurarse ante cambios del huso horario.
Consejos de seguridad para Facebook: Donde sí o no dejar tu sesión abierta
De ser usuario único en tu PC, seguramente dejarás la sesión abierta para acceder directamente en tu próxima sesión conectado. Igual con los dispositivos móviles, aunque con éstos, es un poco engorroso por el robo de teléfonos… ¡O si tu pareja es muy celosa!
Si compartes la PC, lo mejor es cerrar sesión y no habilitar el acceso con un clic, que el mismo FB te sugiere y puedes activar / desactivar en tu perfil.
Tampoco pues dejar sesión abierta en la oficina o cyber cafés, cumpliendo el mismo parámetro de seguridad anterior.
Consejos de seguridad para Facebook: No des cualquier permiso y no accedas a todo lo que te envíen
Incluso a Facebook se le caen sus normas de seguridad en los anuncios patrocinados, cuyos enlaces van directo a páginas de dudosa reputación u ofertas engañosas y, mientras llegan las denuncias, son muchos los que caen.
También su bloqueo de enlaces sospechosos tiene fallas y se cuelan virus activados por personas que, confiadas de que el enlace lo envió un familiar o amigo, en sus muros o el Messenger para Facebook, le dan clic y quedan contaminados sin siquiera saberlo, propagando el virus a sus demás contactos.
Por ello, ten mucho cuidado con el formato y lo que ofrecen los enlaces (ganaste un viaje, están regalando motos, etc.), sí el link tiene páginas cuyos nombres son muy enrevesados, averigua antes de enlazarte.
Y en las apps de juegos o noticias de FB, ten cuidado de qué permisos otorgas. Para mayor respaldo, ten activo tu antivirus para PC o teléfonos móviles.
Consejos de seguridad para Facebook: Mantente atento
Como dijimos, hay demasiadas ofertas engañosas en esta red social (menos que las legales y buenas, claro está); se hacen incidentes en perjuicio de los usuarios. Además, los perfiles clonados (aquellos donde sale el nombre de uno de tus contactos, pero sin imágenes y contenidos propios), son una entrada a una invasión de seguridad a tu cuenta.
Por ende, ante esos hechos, denuncia y bloquea de inmediato.
También debes denunciar a quienes procuren lesiones u ofensas reales a otros o a sí mismos, evitando caer en polémicas por chistes o creencias. Recuerda que cada denuncia debe ser fidedigna al conglomerado, no sólo a tu pensar y/o sentir, so pena de que Facebook te sancione.
Consejos de seguridad para Facebook: Respaldo
Facebook tiene una opción del “segundo encargado de la cuenta” que puedes buscar en la configuración. Con ello puedes tener a una persona de confianza que te ayude a acceder a tu cuenta en caso de vulnerabilidad u olvido de la cuenta.
Incluso puede esa persona cerrar tu cuenta en caso de tu fallecimiento. Algo tétrico, pero bastante lógico.
Consejos de seguridad para Facebook: Actualiza tus datos
Es tu cuenta, eres tú, es tu responsabilidad y gusto. Por eso, mantén los datos elementales (que reflejen que eres una persona y que te interesa dicha red social), siempre activos y verificables.
Puedes usar parámetros de privacidad para que seas ubicable, puedan leer tus estados y/o agregarte, entre otros, lo que crea un círculo social más cerrado, pero controlable.
Para este y otros ítem, debes tomarte el tiempo necesario ante la PC, revisar cada ítem en la sección de configuración y responsabilizarte de aquello que permites o no, marcándolo o desmarcándolo.
Es una forma de mantener segura a tu cuenta, ante ataque o revisión de todo tipo, aunque siempre serás auditable por Facebook y sus protocolos de seguridad y “algoritmos éticos”.
¿Qué otros Consejos de seguridad para Facebook, sugerirías en base a tu experiencia?