
El trabajo realizado en los laboratorios requiere de una serie de instrumentos y materiales que son esenciales para realizar cualquier labor.
Independientemente de que se trate de un laboratorio biológico o químico, será necesario manipular toda clase de objetos hechos de plástico, como por ejemplo tubos de ensayo, pinzas y otros.
De manera que cada laboratorio necesita renovar constantemente esta serie de elementos, pero no siempre es tan sencillo, ya que en algunos casos las soluciones comerciales no se adaptan a los requerimientos del sitio.
No obstante, en los últimos años ha surgido una solución que se ve muy prometedora, y es la de imprimir estos elementos con una impresora 3D.
Instrumentos de laboratorio en impresión 3D
Algunos de los materiales que se pueden necesitar en un laboratorio son más sencillos de adquirir, ya que son simples.
Pero, hay otros que son más complicados, por lo que la impresión 3D representa una alternativa ya que se pueden personalizar y adaptarlos a las necesidades.
De hecho, es posible fabricar instrumentos que ayuden a optimizar el trabajo en el laboratorio, o a facilitar el almacenamiento de los instrumentos, entre otros.
De manera que la impresión 3D debería ser considerada por aquellos laboratorios que tienen que resolver la demanda de materiales hechos a la medida. Resulta una opción más económica que solicitar a un proveedor que fabrique piezas que probablemente no se ajusten a lo que necesitas.
Además, es mucho más rápido imprimir los elementos en el laboratorio y adaptarlos al uso. Por lo que es buena idea considerar buscar un proveedor de impresión 3D o adquirir una impresora 3D, dependiendo del presupuesto que se maneje en el sitio.
Lo cierto es que la impresión 3D se ha convertido en una tecnología que puede facilitar el trabajo de muchos, y los laboratorios no deberían quedarse atrás.