Lograr acercarse al bienestar

Lograr acercarse al bienestar

Bienestar, palabra dulce que muchos confunden con dinero, cosas materiales o sólo no tener problemas, sin reconocer que el mismo es toda una construcción y que para lograr acercarse al bienestar amerita crear flancos de vida a los cuales atender en su justo balance.

Porque, aunque no lo podamos creer, lograr acercarse al bienestar parte también de la fortaleza con la cual enfrentamos las vicisitudes, aceptamos aquello que se nos escapa de las manos y vamos construyendo nuevos sueños y proyectos que incluso involucren a quienes están en derredor, les conozcamos o no.

 

Lograr acercarse al bienestar emocional

El bienestar emocional es un pilar para el disfrute presente y futuro (y que debió estar reflejado en nuestro pasado) de una vida rica y satisfactoria, por lo que adoptar hábitos que fomenten este tipo de bienestar puede cambiar radicalmente la forma en que enfrentamos el día a día.

Para empezar, una forma efectiva de cultivar una actitud positiva es la práctica de la gratitud, dedicando unos minutos cada día a escribir o pensar o decirnos en voz alta a nosotros mismos al menos tres cosas por las que estamos agradecidos con la existencia, creando sin falsedad ni sofisma un enfoque más optimista hacia la vida.

La meditación y la respiración consciente son prácticas que también pueden ser de gran ayuda para lograr acercarse al bienestar, ya que permiten reducir el estrés y proporcionan una mayor claridad mental, favoreciendo así una respuesta más equilibrada ante los desafíos cotidianos.

Establecer límites saludables en las relaciones tanto personales como laborales, es otro aspecto a considerar, yendo desde el necesario aprendizaje a decir «no» cuando es necesario para evitar la sobrecarga emocional a decir sí, cuando hay una oportunidad tangible y posible y sólo el miedo o las dudas fatuas nos quieren dominar.

La actividad física regular, por su parte, libera endorfinas que mejoran el estado de ánimo, y a su vez, fomenta una mejor salud física y mental.

Al rodearse de personas que nos inspiran y motivan, vamos construyendo buenas ideas, mejores actitudes, oportunidades y hasta somos cuidados y les cuidamos como deberíamos hacer todos los seres humanos de bien, pues las relaciones positivas tienen un impacto significativo en nuestra salud emocional.

Participar en talleres o grupos de interés puede ser una excelente manera de conocer a personas con intereses comunes, fortaleciendo así nuestras conexiones sociales, es lograr acercarse al bienestar que otros viven y son ejemplo e inspiración.

Realizar actos de bondad hacia los demás beneficia tanto a quienes los reciben como a quienes los dan o a terceros que se enteran de ello, por lo que se eleva nuestro propio estado emocional, creando una sensación de satisfacción y bienestar que no podríamos haber predicho ni en nuestras mejores conclusiones.

Otra recomendación -que para nada es trivial y se concatena- es establecer una rutina de sueño saludable, porque un buen descanso mejora la energía diaria e incide en nuestra capacidad de concentración y regulación emocional.

Practicar la autocompasión es lograr acercarse al bienestar día a día; ser amables con nosotros mismos durante los momentos difíciles puede facilitar la superación de obstáculos.

Lograr acercarse al bienestar

Importancia del bienestar emocional

Tengamos claro que lograr acercarse al bienestar emocional no es una meta que se alcanza de inmediato, sino un proceso continuo que requiere pequeños pasos diarios. La integración de estas prácticas en tu vida ayudará a solidificar un estado emocional robusto y resiliente, contribuyendo así a una mayor felicidad y satisfacción general.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el bienestar emocional como un estado mental que permite a las personas afrontar las tensiones de la vida, trabajar de manera productiva y contribuir activamente a su comunidad.

Este aspecto del bienestar abarca tanto a la salud individual como al desarrollo social y económico de las sociedades. Entender su importancia permite promover en sí mismo una vida plena y satisfactoria, ya que va más allá de simplemente estar libre de trastornos mentales; implica un equilibrio positivo que favorece la experiencia de emociones agradables y relaciones sanas.

Entre los factores que influyen de manera significativa para lograr acercarse al bienestar emocional están las relaciones interpersonales saludables, el autoconocimiento y el autocuidado, así como las habilidades de afrontamiento frente a situaciones adversas.

El acceso a servicios de salud mental y apoyo psicológico son los aportes gubernamentales y privados indispensables para cultivar una salud emocional óptima y que jamás deben ser tomados como una forma de control o que se es un paria social sólo por buscar ayuda psicológica.

Fomentar el que cada individuo e incluso grupo social pueda lograr acercarse al bienestar emocional es un deber humanista para prevenir problemas de salud mental y mejorar la calidad de vida.

La OMS propone estrategias para fortalecer este ámbito tales como la educación emocional y el fomento de estilos de vida saludables. Al reconocer y actuar frente a estos elementos mejoramos nuestra vida individual y contribuimos a la formación de comunidades más resilientes y equilibradas.

Integrando estas prácticas podemos guiarnos hacia un futuro donde el bienestar emocional sea una prioridad, resaltando su impacto en la felicidad y el desarrollo general de la sociedad.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *