¿Cómo llenar una solicitud de empleo si nunca he trabajado

¿Cómo llenar una solicitud de empleo si nunca he trabajado?

La búsqueda de trabajo es una parte muy importante de la carrera profesional de una persona. Es importante que consigas un buen puesto para que aumentes tus ingresos, obtengas más conocimientos, y tengas una mejor calidad de vida.

No obstante, uno de los requisitos que debes cumplir es llenar una solicitud de empleo. Esto puede ser complicado si nunca has trabajado.

Bien sea que te has graduado recientemente o que quieres comenzar tu carrera laboral pero no tienes experiencia, es importante que sepas que hacer con una solicitud de empleo online para llenar.

Aquí tenemos los mejores consejos que te van a permitir llenar la solicitud si nunca has trabajado y no tienes idea de cómo hacerlo.

No mientas en tu solicitud

El hecho de que nunca hayas trabajado o que no tengas experiencia laboral no significa que vas a tener que mentir en tu solicitud. Todo lo contrario, debes procurar ser lo más honesto posible en cuanto a tus conocimientos y hazañas.

Es recomendable que no agregues experiencia que no tienes, porque al momento de la entrevista laboral no vas a poder demostrarlo, y esto puede ser un punto en tu contra.

Tampoco debes dar información de más, procura solo responder lo necesario, es decir, lo fundamental para así no proporcionar ningún dato que pueda dejarte por fuera.

¿Cómo llenar una solicitud de empleo si nunca he trabajado

Ten la vacante en mente

Para llenar la solicitud de empleo para un puesto en específico debes cumplir con ciertos requisitos, y contar con ciertas habilidades. Por ejemplo, si eres ingeniero químico, y estás aplicando para un puesto laboral que coincida con tu formación, entonces debes de proporcionar información necesaria acerca de por qué eres el mejor candidato.

Debes orientar la solicitud a la vacante, por lo tanto, todo lo que escribas debe estar bien pensado y orientado a ese puesto que quieres obtener.

Por ejemplo, si están buscando alguien especializado, entonces debes proporcionar información acerca de los cursos que has hecho en relación a esa área, ya que eso te hará ver orientado al puesto.

El mayor error que puedes cometer es llenar la solicitud de manera genérica. Debes demostrar que eres tienes un buen perfil y que mereces ese puesto, así no tengas experiencia laboral.

En este mismo sentido, debes omitir esa información que no es relevante para la vacante. Es decir, si para la vacante no vas a necesitar usar una computadora, entonces no es necesario que incluyas que dominas los procesadores de texto u otros, porque será totalmente irrelevante.

Intereses y objetivos personales

Cuando no contamos con experiencia laboral puede parecer complicado darle a entender a la empresa que eres el adecuado para el puesto. Pero esto no significa que sea algo imposible.

Para esto, puedes añadir información de valor en el área de intereses y objetivos personales. Pero, recuerda orientarlos en cuanto a la vacante a la que estás aplicando. Por ejemplo, si la vacante se trata acerca de un programador junior, puedes dar información acerca de los programas que te gusta utilizar para programar y por qué. Esto puede darle más información al reclutador o a la compañía acerca de tus habilidades en esa área.

Resalta tu trabajo académico o de voluntariado

Que no tengas experiencia laboral no significa que no tengas experiencia en tu área. Lo que queremos decir es que puedes resaltar otras hazañas que hayas logrado que no necesariamente están relacionadas con un puesto de trabajo.

Por ejemplo, puedes destacar tu trabajo de grado o tesis, ya que a menudo suele ser un tema de interés para las empresas si están buscando alguien que tenga conocimiento fresco en cuanto a un tema en específico.

Si hiciste trabajo voluntario en tu universidad, fuiste asistente académico de algún profesor, o cualquier otra labor que hayas realizado, es necesario que la incluyas en tu solicitud. No obstante, siempre teniendo en cuenta que esté relacionada con la vacante a la cual estás aplicando.

Esto puede darle a entender a la empresa que, aunque no tengas experiencia laboral, demuestras que eres una persona proactiva que siempre buscó expandir sus conocimientos o involucrarse en algún tipo de actividad relacionada con su carrera.

Cuida la ortografía

Muchas solicitudes son rechazadas por estar mal escritas. La buena ortografía es una carta de presentación cuando estás buscando un puesto de trabajo. Nadie va a contratar a una persona que no se esfuerza en hacer que su solicitud esté bien escrita, porque esto puede significar que no se desempeñará bien en su trabajo.

Si eres una persona que lucha con la ortografía, entonces lo mejor que puedes hacer es pedirle a un amigo o familiar que revise tu solicitud antes de enviarla. Así te asegurarás que todo está bien y que no hay ningún error, ya que al ser revisado por dos personas garantizas que no haya equivocaciones.

Incluye referencias

En la vida personal y profesional es recomendable tener buenos contactos. Es probable que hayas entablado una buena amistad con un profesor reconocido, o que tengas a algún amigo trabajando en una empresa reconocida con un buen puesto laboral.

Cuando se trata de una solicitud donde la persona no tiene experiencia, es probable que el reclutador quiera obtener referencias para así saber un poco más del candidato.

En este caso, los contactos que incluyas en tu solicitud pueden ayudarte a conseguir ese puesto de trabajo, así no tengas experiencia. Pero debes asegurarte de que tus referencias hablen muy bien de ti, así que adviérteles que es probable que lo llamen para pedir información acerca de ti.

Busca poner como referencias a aquellas personas que creen en ti y en tu potencial, y si son personas con una buena trayectoria laboral o son reconocidas, entonces será mucho mejor para ti.

De manera que no tener experiencia laboral no debería ser un impedimento para llenar una solicitud de trabajo. Es posible que consigas esa vacante con la que tanto has soñado siempre y cuando sepas como llenar bien tu solicitud. Todo es posible cuando se trabaja con empeño y dedicación.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *